´TÉCNICA SCAMPER´
Esta técnica de creatividad fue creada por Bob Eberlee a partir de un listado de verificación desarrollado por Alex Osborn, el inventor del brainstorming. Si tuviésemos que definirla con nuestras propias palabras, la técnica SCAMPER es una serie de brainstormings acotados, encadenados y complementarios. Sirve para desarrollar las habilidades creativas individualmente o en grupo. El SCAMPER favorece la generación de ideas contestando un listado preestablecido de siete preguntas. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.
Las preguntas giran en torno a 7 conceptos, los cuales conforman las siglas de SCAMPER: Substitute, Combine, Adapt, Modify, Putt o other uses, Eliminate y Reverse, lo que traducido quiere decir, Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otros usos, Eliminar y Reordenar.
el objetivo de scamper es la puesta en práctica es muy sencilla y comienza por identificar un producto, marca o servicio como objetivo para mejorarlo o rediseñarlo. Esta técnica es muy utilizada en las empresas para mejorar productos, marcas o servicios que ya están en el mercado, lo que se conoce como un rediseño.

CÓMO APLICAR EL MÉTODO SCAMPER EN TUS
PROYECTOS
Las preguntas serían de este tipo:
SUSTITUIR: ¿Qué podemos
sustituir para bajar costes?, ¿qué pasa si sustituimos este proceso?, ¿qué pasa si cambiamos
la plataforma de ventas?
COMBINAR: ¿Qué pasaría
si combinamos este servicio con este producto?, ¿qué combinaciones reducirían
costes?,¿podemos combinar nuestro servicio
con el de otra empresa para aportar valor?
ADAPTAR: ¿Cómo podemos
adaptar el producto
para que cumpla
esta otra función?, ¿cómo podemos adaptar
esta técnica empresarial que usan en Vietnam para nuestra empresa?, ¿cómo podemos adaptar
nuestro servicio para que llegue
a más personas?
MODIFICAR: ¿Qué se puede modificar para organizar mejor las
reuniones con clientes?, ¿qué pasaría si se modifica el envoltorio del
producto?
PONER
OTROS USOS: ¿De qué otra forma
se puede usar el producto?, ¿en qué otros contextos podemos presentar nuestro
servicio?, ¿en qué otros soportes funcionaría nuestra campaña publicitaria?
ELIMINAR: ¿Qué se puede eliminar
para simplificar el producto/servicio?, ¿qué tareas se pueden eliminar
de nuestra carga de trabajo y subcontratar?
REORDENAR: ¿Qué pasa si ofrecemos estos servicios en
distinto orden?, ¿y si se reordena el proceso de fabricación?

Comentarios
Publicar un comentario